Los niños junto con las personas mayores forman parte del grupo de riesgo en cuanto a la contaminación ambiental, por lo que cobra especial importancia la ventilación y renovación del aire en colegios y guarderías. La Asociación Técnica Española de Climatización y Refrigeración (ATECYR) ha publicado una serie de recomendaciones para prevenir los contagios de bacterias y virus (como el COVID-19) en los centros educativos.
La concentración de virus y bacterias en lugares cerrados aumenta a gran velocidad cuando una persona enferma respira, habla, tose o estornuda y a mayor carga vírica, mayor es la probabilidad de contagio, a su vez cabe destacar también la existencia de polvo, polem y demás partículas que pueden ser negativas para personas con alergias. La mejor forma de reducir la concentración de virus y demás partículas y aumentar la calidad del aire es renovando el aire interior, ya viciado, por el aire exterior filtrado libre de contaminantes.
La mayoría de colegios no cuentan con un sistema de ventilación mecánica y realizan la renovación del aire mediante ventilación natural abriendo las ventanas. Este método de ventilación puede no ser suficiente ya que depende de factores externos como la temperatura exterior o la velocidad y dirección del viento.
El Reglamento de Instalaciones Térmicas de los Edificios (RITE) destaca la necesidad de ventilación mecánica en los colegios y guarderias, siendo necesario automatizar los sistemas de eliminación y renovación del aire para garantizar la salud de los alumnos y del personal .
La ventilación mecánica asegura la renovación del aire continuo durante todo el año. En aulas con impulsión y extracción de aire mecánica no sería necesario abrir ventanas, aunque este tipo de ventilación adicional puedes ser positiva siempre y cuando no interfiera con el sistema de ventilación mecánica.
Con todo esto se busca que la categoría de calidad del aire interior (IDA) alcance las siguientes clasificaciones:
Guarderías (infantil): IDA 1, aire de óptima calidad (72m3/h/persona)
Aulas de enseñanza: IDA 2, aire de buena calidad (45m3/h/persona).
Concentración máxima de CO2 recomendada en un aula docente en función de la ocupación (considerando 450 ppm de CO2.en el aire exterior). Línea azul: valores máximos recomendados. Línea roja: valores límite que no deberían excederse en ningún momento. Es admisible tener fluctuaciones entre ambos valores.
La renovación del aire en guarderías, escuelas y otros centros educativos tiene como consecuencia una mejor calidad del aire. Estas son las ventajas más relevantes:
Contacta con nosotros, estudiaremos tu situación para escoger el método de ventilación que más se ajuste a tus necesidades como por ejemplo: soluciones de ventilación en centros públicos, elegir el mejor sistema de ventilación según tu sector, normativas, etc.